El denominado techo de Galicia, su montaña más alta (con 2.127 m de altitud), se encuentra en la parte oriental de su geografía, separándola de Castilla y León y prácticamente dividiendo las provincias de Ourense, León y Zamora.
Pero, ¿de dónde viene su nombre?
Su origen no está muy claro. La versión más romántica lo asocia a una planta trepadora, la Vinca minor L., que vive en bosques desde los 500 a los 1.400 m de altitud.

Pero lo más probable, al estar prácticamente en la divisoria de las 3 provincias, es que provenga de “TRE-FINCA” (Tres Fincas, por las demarcaciones de Ourense, León y Zamora), “TRE-VINCO” (Tres vínculos, en referencia al acuerdo entre las tres demarcaciones) o “TRE-FINCAR” (Tres asentamientos, en referencia al lugar donde se reunían los alcaldes o responsables de los tres territorios).
Techo de Galicia
Junto a Pena Trevinca hay en la zona varias montañas que sobrepasan los 2.000 metros, como son Pena Negra (2.121 m) y Pena Surbia (2.116 m). Limitan todas estas con el vecino Parque Natural Lago de Sanabria en la provincia de Zamora. El Macizo de Pena Trevinca lo forman 5 cadenas montañosas: Serra do Eixo, Serra da Mina, Serra Cabreira, Serra Calva y Serra Segundeira.

El valor de un pasado glaciar
La retirada de las lenguas de hielo de la última época glaciar (hace 10.000 años) dio paso a las múltiples lagunas de montaña y zonas húmedas que salpican esta sierra, como por ejemplo la pequeña “Lagoa do Penedo” (mal llamada en muchos mapas Lagoa da Serpe, ya que ésta se encuentra a unos 3 km hacia el oeste de Pena Trevinca).

Estas lagunas y zonas húmedas tienen un valor ecológico muy alto, y albergan especies vegetales y animales muy importantes para el ecosistema, entre los que destacan los anfibios.

Figuras de protección
Los altos valores naturales de esta zona han propiciado su declaración como espacio natural dentro de la Red Natura 2000, así como ZEC (Zona de especial Conservación) y ZEPA (Zona de Especial Protección de Aves). Además no faltaron intentos (lamentablemente infructuosos) de declarar esta zona, junto con la de Manzaneda, como Parque Natural, y por sus altos valores naturales y paisajísticos bien lo hubiera merecido para evitar el deterioro ambiental al que fácilmente puede verse sometida.

Cómo llegar hasta el techo de Galicia
Para llegar a Pena Trevinca tenemos varias opciones, todas ellas caminando. Una de ellas y la más sencilla por ser la de menor desnivel es desde Fonte da Cova, en el límite entre Ourense y León, en una ruta de unos 18 km (ida y vuelta) lineal y apenas 400 metros de desnivel positivo.
Tenemos otras opciones para ascender desde la parte ourensana desde los pueblos de Vilanova o A Ponte en el Concello de A Veiga, con unas rutas más exigentes físicamente. También desde la parte zamorana se puede llegar partiendo desde el pueblo de Porto o desde la Laguna de los Peces, ambos en el Parque Natural Lago de Sanabria.

Un tesoro escondido
Los Montes de Trevinca esconden una auténtica joya natural: el Teixadal de Casaio, que alberga impresionantes ejemplares de tejos y atesora una historia tan amplia que merece una entrada propia en este blog.
